Liquidación de Sueldos para empleados de Metalurgia

La actividad metalúrgica en la República Argentina es uno de los sectores principales de generación de empleo junto con el comercio y el sector público. La participación de la industria manufacturera en el producto bruto interno puede rondar el 30% según lo momentos económicos. Hacia fines del 2019 la actividad industrial representaba el 25,6% del PBI y generaba 22,4% del trabajo registrado, conformada por más de 115.000 establecimientos industriales que generaban 1.38 millones puestos de trabajo
formales.

El principal gremio que representa a los trabajadores es la Unión Obreros Metalúrgicos (UOM). También existe una entidad que representa a los supervisores de la industria metalmecánica (ASIMRA). Por el lado empleador, la representación se encuentra a cargo de Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y de la Unión Industrial Argentina (UIA).


    La mayor parte de la actividad se encuentra regulada por el convenio colectivo de trabajo 260/75 de UOM. De allí se desprende la definición de las categorías que tendrán todos aquellos trabajadores metalúrgicos alcanzado por esta convención.

    Oficial Múltiple

    Es el oficial que realiza las tareas de más de uno de los oficios tradicionales. Conocimientos técnicos requeridos: Conocer y aplicar las operaciones aritméticas y geométricas requeridas para el desarrollo normal y eficiente de sus tareas, conocer prácticamente los
    materiales que utilizar en los trabajos de su especialidad o especialidades que domine (acero, bronce, aluminio, fundición, maleable, etc.); asimismo dar las indicaciones de fabricación y tratamiento térmico de los mismos. Tener conocimientos básicos de dibujos mecánicos, interpretando planos, especificaciones, tolerancias, todo ello si la tarea lo requiere.

    Oficial

    Es el trabajador que ha realizado el aprendizaje teórico y práctico de un oficio determinado y que ejecuta con precisión y rapidez sobre la base de planos, dibujos o indicaciones escritas o verbales, cualquier trabajo de su especialidad. Conocimientos técnicos requeridos: Saber las cuatro operaciones aritméticas y tener nociones de geometría. Saber interpretar los planos que requieran sus tareas. Conocer los metales usados en la industria (acero, bronce, aluminio, fundición maleable, etc.). Saber manejar las herramientas de
    medición que requieran sus tareas (calibre, micrómetro, compases, transportadores, etc.).

    Medio Oficial

    Es el trabajador que terminó su período de aprendizaje y que se encuentra en condiciones de efectuar tareas de esta categoría, pero que no ha adquirido la competencia necesaria para ejecutar cualquier trabajo dentro de su especialidad con la rapidez y precisión
    exigibles al oficial.

    Operario Especializado Múltiple

    Es el trabajador que debido a sus conocimientos, tiene las funciones de mayor responsabilidad dentro de un sector o línea de
    producción o montaje, o recuperación y reparación, o tareas similares, cuyo proceso implica complejidad o precisión indispensables.

    Operario Especializado

    Son los trabajadores que realizan exclusivamente las tareas que se determinan en las distintas ramas para esta categoría.

    Operario Calificado

    Son los trabajadores que por su práctica y capacidad realizan correctamente una o varias operaciones en un determinado tipo de máquina o ejecutan ciertos trabajos dentro de su especialidad.

    Operario

    Es el obrero que ejecuta tareas manuales, simples, de ayuda, de colaboración y tareas auxiliares que no requieren aprendizaje previo y que alternativamente tienen asignadas tareas de carga y descarga, acarreo y simple estibaje de materiales, útiles,
    mercaderías y tareas de limpieza.

    Peón

    Es el obrero que realiza exclusivamente tareas de limpieza en general, tareas de carga y descarga, acarreo y de simple estibaje, de materiales, útiles y mercaderías.

    unión metalúrgica

    La unión obrera metalúrgica es un gremio que agrupa a los trabajadores industriales de la República Argentina. Es la organización gremial con más afiliados de la actividad y supo ser la más importante de Latinoamérica. Fue creada el 20 de abril de 1943 dentro de la Confederación General del Trabajo, nucleando a bronceros, calderos, cerrajeros, fundidores, herreros de obras y acero. Dentro de su
    estructura institucional cuenta con una de las obras sociales más utilizadas del país, OSUOMRA.

    logoasaimra_metal

    La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) representa a los supervisores y técnicos metalmecánicos de la República Argentina. Es la organización gremial más joven, y si bien cuenta con varios convenios colectivos de trabajo, la cantidad de afiliados que representa es muy inferior a la alcanzada por UOM.

    adimra

    Fundada el 5 de junio de 1904, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) afilia 50 cámaras sectoriales y regionales de la República Argentina. ADIMRA es una entidad gremial empresaria representativa de la industria metalúrgica y
    metalmecánica del sector argentino. Agrupa a socios activos colectivos, representando en el sector metalmecánico 25.000 empresas de todas las regiones de Argentina.

    uia

    La Unión Industrial Argentina es una asociación gremial empresaria, sin fines de lucro, que representa a la actividad industrial nacional, nucleando a entidades socias, cámaras sectoriales y regionales. Nació un 7 de febrero de 1887, con la celebración de una asamblea que convocó a 900 personas. En la actualidad es la organización empresarial más importante del país.