Liquidación de Sueldos para empleados de Comercio

El rubro comercial y de servicios es uno de los principales en nuestro país. La actividad cuenta con un padrón de dos millones de personas alcanzando así el 21% de la masa total de asalariados registrados de la República Argentina. Por los trabajadores, el principal organismo de representación es la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). Por el lado empleador, la representación se encuentra a cargo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). En Sueldos Calfra, brindamos el servicio de liquidación de sueldos para empresas dentro del sector de Comercio.

Personal de ventas

Se considera personal de ventas a los trabajadores que se desempeñen en tareas y/u operaciones de venta cualquiera sea su tipificación.

Personal de Maestranza y Servicios

Se considera personal de maestranza y servicios al que realiza tareas atinentes al aseo del establecimiento, al que se desempeña en funciones de orden primario y a los que realicen tareas varias sin afectación determinada.

Personal administrativo

Se considera personal administrativo al que desempeña tareas referidas a la administración de la empresa. Asimismo, se considera Personal Administrativo a los cajeros afectados a la cobranza en el establecimiento, de las operaciones de contado y crédito, mediante la recepción de dinero en efectivo y/o valores y conversión de valores.

Personal Auxiliar

Se considera Personal Auxiliar a los trabajadores que con oficio o práctica realicen tareas de reparación, ejecución, mantenimiento, transformación, servicie de toda índole, de bienes que hacen al giro de la empresa y/o su transporte con utilización de medios
mecánicos.

Personal auxiliar especializado

Se considera personal auxiliar especializado a los trabajadores con conocimientos o habilidades especiales en técnicas o artes que hacen al giro de los negocios de la empresa de la cual dependen.


    faecys

    La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) fué fundada en marzo de 1932 como una estructura de segundo grado que agrupó a más de 300 sindicatos en todo el país. En la actualidad a su cargo se encuentra Armando Cavalieri quien lleva más de tres décadas desempeñándose como Secretario General. Con excepción de las elecciones de 1986 y 1988 ha sido elegido y reelegido en lista única.

    Una de sus características más notorias que puede hallarse en esta estructura sindical es que los sindicatos ceden la representación a una Federación para la concertación de convenios colectivos o intervenir en negociaciones, en materia de conflictos por encuadramiento sindical y para fijar posición en materia política.

    La FAECYS ejerce la representación a través del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 130 homologado en 1975. En este documento además de reglamentar la actividad a partir de distintos artículos, se definen las tareas que serán consideradas dentro de la actividad comercial.

    cámara argentina de comercio y servicios

    El 7 de noviembre 1924 nació en la Ciudad de Buenos Aires la Cámara Argentina de Cultura, Comercio, Industria y Producción, entidad que obtuvo un rápido desarrollo, otorgándosele la personería jurídica el 12 de septiembre de 1927, por disposición del Poder Ejecutivo, con su actual denominación de Cámara Argentina de Comercio, siendo representativa de todas aquellas actividades privadas que realizaran operaciones de comercio.

    El Estatuto tuvo modificaciones posteriores que la ha llevado a convertirse en Central Empresaria Confederal con socios institucionales ampliando sus redes de corresponsalías en el interior y exterior, participando además en organismos empresarios interamericanos e
    internacionales.